Cien años de Osasuna o cómo hacer apasionante un libro de aniversario
Historias

Cien años de Osasuna o cómo hacer apasionante un libro de aniversario

diciembre de 2021 Narrativa
 de marca

Eran cita obligada hasta hace no tanto, cuando uno cumplía años redondos y quería recordar, inmortalizar (es un decir), agasajar… Pero, últimamente, compañías e instituciones les han cogido manía y, si pueden, los evitan. Se escucha cada vez más: ¿para qué sirve hoy un libro de aniversario?, ¿quién lo va a buscar o leer?, ¿por qué realizar ese esfuerzo y gastarnos un buen dinero que podemos dedicar a otra cosa más “moderna” (sic)?

Moderno, antiguo… ¡Qué palabras tan vidriosas! Es una de las consecuencias de la digitalización llevada al extremo o mal entendida: aplicar el adjetivo ‘moderno’ o ‘innovador’ a cualquier iniciativa digital, y mirar de reojo y hasta con desprecio al viejo soporte impreso.

Innovación o modernidad son conceptos que nada tienen que ver con la plataforma en la que se desarrollan. De hecho, hay cientos de proyectos digitales más conservadores y aburridos que otros muchos impresos. Y, naturalmente, viceversa.

Osasuna, en los años 40
Osasuna, en 2019.
Osasuna, en 2019

Cumplir 50, 75 o 100 años es muy bonito. Los aniversarios redondos, sobre todo si vienen con un capazo de años detrás, merecen ser celebrados. ¡Hay que celebrarlos! ¡Hay que celebrarlo todo! Y, más tarde, acordarse de la celebración. Como esas viejas grabaciones caseras en súper 8 o en vídeo, como los álbumes fotográficos que todavía se guardan en nuestras casas: la memoria es parte esencial de un aniversario. ¿Cuántas veces no quiere uno, ya pasado el tiempo, volver atrás, revisitar, disfrutar con lo vivido?

Nada como el cine, la fotografía… o un libro para recordar. Un libro de aniversario es una estupenda oportunidad para compartir el recuerdo de lo vivido, reconocer a tantas personas y reforzar vínculos. Una oportunidad única. Y una oportunidad, además, para contar la vida con pasión innovadora, mirando al futuro.

‘Valiente y luchador’, como se titula el libro de su centenario, rompe algunos moldes sobre este tipo de publicaciones y hace justicia a la historia del Club Atlético Osasuna.

Anterior
Siguiente

El estadio de El Sadar se inauguró en 1967.

Un club que una a una comunidad

Osasuna fue fundado en 1920. Es una institución clave en Navarra, posiblemente de las pocas que consiguen unirnos a todos los navarros. Como los Sanfermines. Bravo, modesto y tremendamente anclado en su tierra, ha visitado muchas categorías, pero para la temporada de los cien años, la 2020-21, tuvo la ‘habilidad’ de estar en Primera División.

Cuentas saneadas, un entrenador identificado con la grada, numerosos jugadores de la cantera titulares imprescindibles en la alineación, buenos resultados, ¡hasta un imponente estadio completamente remozado! Todo estaba preparado para el festejo, pero la pandemia obligó a que la temporada del centenario se jugara sin público, que en Osasuna es más importante que en la mayoría de los equipos.

El libro contiene 10 grandes infografías originales, 2 de ellas del nuevo estadio

Aún así, Osasuna ha sabido sobreponerse y mantener holgadamente la categoría. Y contar su historia de la misma manera valiente y luchadora.

Un libro con espíritu de álbum de cromos

Escrito por el periodista Félix Monreal, posiblemente la persona que más sabe del club, el libro no es una larga historia ordenada cronológicamente sino que recupera las señas de identidad de los álbumes de cromos y aplica ese espíritu lúdico a la narración.

Julián Vergara (1913-1987) y Vicente Fandós (1921-2015)
‘Cromos’ de Julián Vergara (1913-1987) y Vicente Fandós (1921-2015)

‘Osasuna 1920-2020. Valiente y luchador’ es un sobre sorpresa que combina distintos formatos de lectura. Como el buen fútbol, cambia de ritmo constantemente: ahora más pausa, ahora vértigo. Historias de alcance junto historias mínimas. Los símbolos. Los ídolos. Las sagas. Los momentos. La afición. El ‘nuevo’ estadio desplegado en infografías de gran formato y otras visualizaciones de datos. Estadísticas puntillosas e inesperadas.

Anterior
Siguiente

Detalles del libro ‘Osasuna 1920-2020. Valiente y luchador’

Compartir
En nuestro archivo
En nuestro archivo

Orfeón Pamplonés

El Orfeón Pamplonés para conmemorar en 2015 sus 150 años de vida editaron el libro “El Orfeón Pamplonés, 150 años y un día: una historia íntima”, escrito por Fernando Múgica y diseñado por el estudio.

 

En nuestro archivo
En nuestro archivo

Cámara de Comptos de Navarra

‘Comptos. Crónica de 40 años (1980-2020)’,  libro con motivo del cuarenta aniversario del restablecimiento de una institución centenaria clave en la historia de Navarra. Se presentó el 25 de febrero en el Parlamento de Navarra. El libro ha sido escrito por el periodista Fermín Erbiti, responsable de comunicación de la institución y diseñado en el estudio.

En nuestro archivo
En nuestro archivo

75 años de Inquinasa

Inquinasa celebró en 2016 su 75 aniversario, lejanos ya sus días de esplendor. Más de mil trabajadores han formado parte de su plantilla, algunos de los cuales incluso vivieron en un pequeño pueblecito creado dentro. Ellos, con nombres y apellidos, constituyen el hilo vertebrador de una publicación basada en historias mínimas ordenadas cronológicamente.