Cómo un vídeo animado puede explicar de forma amena qué es un auditor
Historias

Cómo un vídeo animado puede explicar de forma amena qué es un auditor

noviembre de 2021 Narrativa
 de marca

¿Qué es un auditor? ¿Qué hace? ¿Para qué sirve? ¿Son confiables los auditores? ¿Por qué nos podemos fiar de ellos?

Cuando, de repente, se hacen públicos casos como los de Bankia, Lehman Brothers y otros, todos ellos con gran repercusión, lo primero que nos preguntamos es cómo es posible que no se dispararan antes las alarmas. Y si no será que las firmas auditoras, encargadas de su vigilancia, no hicieron bien su labor o, de alguna manera, fueron incluso cómplices.

En España hay más de 20.000 auditores. Cada año se emiten más de 60.000 informes. Sólo un 0,07% es objeto de sanción por el regulador por incluir alguna irregularidad. Ante esta realidad tan diferente, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), que representa el 85% de la facturación total del sector en nuestro país, nos trasladó su preocupación y la necesidad de proyectar a la opinión pública otra imagen más real del auditor: profesional, responsable, ética.

Explicar con metáforas

Los auditores son esenciales en nuestro sistema económico. Su misión no es detectar fraudes sino dar fiabilidad: verifican desde el rigor y la independencia los estados contables de empresas e instituciones para garantizar que son imagen fiel de sus realidades. Sobre esta confianza es que el sistema puede desenvolverse y crecer. Sin embargo, los auditores son unos grandes desconocidos. Y no resulta fácil hacer pedagogía sobre ellos.

Por eso, desde el principio supimos que era imprescindible encontrar una metáfora que desentrañara su papel. Para que lo pudiera entender cualquiera. La pista clave nos la dio el propio presidente del ICJCE: “El auditor es como un árbitro, nunca se habla de él cuando no pasa nada”. ¡Bingo! Auditor viene del latín ‘audire’: oír. Un árbitro ve y oye, y da fe de eso que ve y oye. Sobre esa figura tan plástica, propusimos al ICJCE elaborar un vídeo animado. Una historia que se remontara en el tiempo, buceara en los orígenes, aportara contexto, desmontara tópicos y pusiera en valor una figura sin la que, hoy por hoy, sería impensable la vida socioeconómica. Como un sencillo cuento para adultos.

ICJCE (Auditores): “¿Qué es un auditor?
Anterior
Siguiente

“¿Qué es un auditor?” Bocetos iniciales del storyboard con ilustraciones de Pedro Perles

Un cuento animado para adultos

Y así, con ilustraciones de Pedro Perles y animación de Rafa Galeano, surgió una pieza que es capaz de introducirnos con claridad y calidez al encorbatado mundo de la auditoría.

Fresco y desenfadado, aunque no exento de rigor, el vídeo es una especie de ‘Érase una vez… el auditor’ que viaja de las pirámides de Egipto a Wall Street pasando por los castillos medievales, la revolución industrial o el ‘crash’ de 1929. Pero, sobre todo, es una pieza que acerca y humaniza al profano la figura del auditor, poniendo de relieve su trascendencia con palabras comunes y cercanas.

En esta misma línea hemos trabajado también para clientes como Volkswagen Navarra o Zabala Innovation Consulting. En el primer caso, para explicar a los trabajadores cómo iba a ser la vuelta a la planta tras el confinamiento de 2020 o cómo abordar responsablemente el problema del absentismo; en el segundo, para explicar cómo desarrollar a nivel europeo un nuevo modelo logístico para lograr ciudades más sostenibles.

En resumen, la animación es un lenguaje dinámico, directo y efectivo. Facilita la narrativa. Aplicada al mundo corporativo o institucional, desatasca muchos nudos. Permite una aproximación pedagógica a conceptos o situaciones difíciles. Y entra por los ojos sin quitarles seriedad ni credibilidad. El cómic ha dejado atrás muchos clichés y se ha hecho adulto. Hoy, vive una interesantísima edad de oro que vale la pena aprovechar en materia de comunicación.

Compartir