La comunicación de una compañía no es sino la expresión de lo que esa compañía es: de su alma. Según sea la compañía será su comunicación, y ésta impregnará decisivamente todas sus acciones. Incluso cuando una compañía trata de mostrarse como no es y enmascarar su verdadera alma, ésta acaba saliendo finalmente. Siempre es más fuerte el alma que la impostura. La impostura sólo dura un tiempo. Y entonces…
Pero tan desaconsejable como la comunicación impostada es la autorreferencial. Los responsables de comunicación de cualquier compañía, no importa el sector, deben superar ese vértigo cortoplacista y entender que los valores son lo más importante a la hora de contar quién es y qué hace uno. Cómo mira el mundo una empresa dice mucho más que un deslumbrante —y casi siempre arrogante— cúmulo de resultados.
Gilead Sciences es una compañía biofarmacéutica estadounidense situada en la primera línea mundial de la investigación de medicamentos innovadores para atender necesidades no cubiertas. Con casi 12.000 empleados, sobre todo es conocida por sus tratamientos contra el VIH y las hepatitis víricas.
En 2017 su director de comunicación en España contactó con nosotros. Seguía nuestro blog Erreadas, políticamente incorrecto y defensor de los valores intrínsecos de lo impreso frente a quienes opinan que lo impreso no tiene ya ningún sentido. Quería revolucionar la comunicación de la compañía, y en particular la comunicación que Gilead hacía de la actualidad sobre el VIH y las hepatitis víricas. Aspiraba a dar forma a un entregable que ‘hablara’ de Gilead sin mencionarla. Este punto de partida resultó clave. Estábamos alineados.
Ceder la voz y el protagonismo a los más destacados investigadores españoles, no vender producto. Ésa ha sido la hoja de ruta tanto de Revihsta como de Liveración (de ‘liver’, que en inglés quiere decir hígado), dos publicaciones que en un corto espacio de tiempo son ya referencia en el sector salud de nuestro país.
No se trata de revistas científicas impenetrables, aunque sí son medios especializados. Su objetivo es recoger la actualidad del año sobre ambas patologías, con sus datos y avances, pulsar la opinión de quienes lideran la investigación y concretar los retos que vienen. Con gusto por la presentación y gran despliegue visual. Hasta el punto de que la ilustración y las infografías de gran formato son ya señas de identidad de ambas, algo poco frecuente en este tipo de publicaciones.
Si en Revihsta (seis números publicados desde 2017) se habla, sobre todo, de cómo alcanzar los cuatro objetivos 95 de la ONU en relación con el VIH y sida para el año 2030, ahora que se cumplen 40 años del primer caso en España, en Liveración (tres números publicados desde 2019) se celebra un hito de la medicina moderna tras la llegada de los antivirales de acción directa en 2014: la curación de la hepatitis C.
Selección de páginas de ‘Liveración’.
En las dos revistas se explica como actúan los mecanismos víricos, se presentan los últimos tratamientos, se comparten preocupaciones y estrategias para seguir avanzando, se hace hincapié en la calidad de vida de los pacientes y en cómo luchar contra el estigma y la exclusión de los más vulnerables para que nadie se quede atrás… Liveración resulta particularmente emocionante: se le pone a uno la carne de gallina cuando escucha a facultativos decir que, después de años de impotencia, ahora sí saben que van a curar a sus pacientes de hepatitis C. De Gilead, en cambio, se habla poco. Y así debe ser. Es lo mejor para las dos revistas… y para Gilead.
La infografía y la visualización de datos son una de las señas de identidad de las revistas de Gilead
Dar con el tono adecuado de las revistas en un sector tan sujeto a la regulación era el principal desafío tanto para nosotros como para el cliente, que de nuestra mano entraba en un territorio comunicativo diferente y desconocido. Eso, y convencer a los especialistas de que se trataba de publicaciones que iban a estar a la altura de su actividad científica. Hoy, algunos años y varias ediciones después, hemos pasado de la reticencia a la confianza con todos ellos.
Selección de páginas de ‘Revihsta’
El mayor desafío fue convencer a los especialistas de que las revistas iban a estar a la altura de su actividad científica
Revihsta y Liveración son dos productos llave en mano. Gilead nos confía todo: coordinación, documentación, reporteo, entrevistas, redacción, fotografía, infografía, ilustración, diseño, impresión y hasta distribución. Las dos han sido reconocidas como las mejores revistas corporativas de Europa en el certamen European Publishing Awards de 2020 y 2021. Pero, en el fondo, el mérito es todo de la compañía al haber apostado por un tipo de comunicación corporativa abierta e inteligente. La única posible en este mundo saturado de impactos y vanidades indisimuladas en el que vivimos.