Cómo diseñar sin un cliente
Ideas

Cómo diseñar sin un cliente

Alberto Molina noviembre de 2021 NarrativasDiseño

¿Cuántas veces has querido aprender algo nuevo? ¿Lo has puesto en práctica? ¿Y ese proyecto que llevas rumiando varios meses? Diseñar sin un cliente es una buena manera de aprender nuevas técnicas, disfrutar con un tema que te guste o aprovechar bien el tiempo. Además, puede servir de lanzadera para que te lleguen nuevos trabajos con esas características.

¿Cómo empezar? He reunido 5 consejos que he aprendido después de varios proyectos personales.

1. Encuentra la historia que quieres contar

Cada persona tiene unos temas propios que le acompaña durante cierto tiempo, con los se quiere involucrar, le gusta colaborar, consume… Ya sea la filmografía de Truffaut o las emociones. Cuanto más concreto sea, mejor.

Por ejemplo, puedes querer hablar del amor entre dos personas, quererlo reflejar en los mensajes que se envían mediante el móvil y hacerlo desde que se conocen. Hemos ido desde un tema muy amplio (amor) a un tema muy específico: la comunicación de dos enamorados mediante sus mensajes en el móvil. Encuentra tu historia y céntrala.

2. Establece límites: formato, calendario, recursos…

Lo que no tiene límites es ilimitado. Parece obvio, pero ¿cuántas veces has comenzado un proyecto, ya sea un artículo, un proyecto creativo, una serie de entrevistas, una tipografía… y, de repente, lo has dejado en el baúl de proyectos de muertos vivientes? A veces, es por no haberte parado antes y marcar una serie de límites.

Algunas preguntas que puedes responder antes de ponerte manos a la obra:

  • ¿Cuánto tiempo quieres invertir a la semana? ¿Cuál es el calendario: inicio, realización, publicación, feedback…? Reserva tiempo cada semana, por poco que sea, para poder desarrollar el proyecto.
  • ¿Cuáles son los recursos con los que cuentas: dinero, materiales, espacios…?
  • ¿Has pensado en un formato para realizar el trabajo: exposición, desplegable, post de instagram…?

3. Realiza el trabajo

Quizá la parte que más tiempo te va a llevar. Te dejo algunos consejos previos a realizar el trabajo:

  • Ten en mente los dos primeros pasos. Ponerlos por escrito ayuda a verbalizar esos objetivos.
  • Alimenta la curiosidad fuera de las redes sociales: cine, libros, prensa, hobbies, intereses sociales…
  • Aprende haciendo. Ni Picasso aprendió de un día para otro a pintar, ni El Quijote fue la primera novela de Cervantes. Una vez conocidos los elementos básicos en una materia, es hora de ponerlos en práctica. Eso quiere decir invertir tiempo en hacer pruebas, fallar, recomenzar, publicar, pedir feedback…
  • Trabaja junto a otros. Dependiendo del trabajo, necesitarás la ayuda de los demás. Quizá alguien que te ayude a ilustrar, programar, visualizar… Además, con el trabajo en común de varias personas puedes hacer que el proyecto se enriquezca con otros puntos de vista.

4. Lánzalo

Tan importante como la realización es el lanzamiento. Mostrar al mundo lo que has hecho. ¿Dónde vas a lanzar el proyecto? ¿En una web, en instagram, a través de un podcast? Cada medio tiene sus particularidades. Hay que adaptar el proyecto a cada lenguaje. No es lo mismo publicar un gráfico para Instagram, donde los textos no pueden ser muy pequeños si quieres que se lean bien, que un desplegable impreso en formato A3.

5. Promociónalo

Las revistas publican diariamente proyectos e inspiración, pero hay que conocer sus ciclos de publicación: qué revistas son interesantes para el trabajo que has hecho, cómo se publican los artículos, qué elementos tienes (imágenes, vídeos, nota de prensa…), sus formatos específicos (hay revistas que tienen guías para enviar trabajos, por ejemplo en Print o Creative Boom, que indican cómo enviar el trabajo). El envío de notas de prensa es el cierre del ciclo del proyecto. Te ayuda a darte a conocer, a crearte un perfil y a seguir aprendiendo. Recuerda que los periodistas son personas: trátales como te gustaría que te tratasen. Puede que no te contesten enseguida. Sé amable y ten paciencia.

Mis proyectos personales favoritos

40 Days of Dating

Jessica Walsh y Timothy Goodman se lanzaron en 2013 al experimento de citarse durante 40 días y hacer una crónica diaria de ello. ¿El resultado? Un proyecto en el que, desde el amor, se exploran miedos, anhelos, sueños, deseos… El proyecto se ha plasmado en la página web 40 Days of Dating que contiene vídeos, textos e ilustraciones.

Lettering vs Calligraphy

Dos acercamientos al arte de dibujar letras de la mano de Martina Flor y Giuseppe Salerno, que durante varios meses publicaron la batalla que mantenían ambos, uno a favor del ‘lettering’ y otro a favor de la caligrafía. Los visitantes de la web podían votar diariamente cuál preferían. La primera edición de esta batalla concluyó con un alfabeto latino completo, incluyendo mayúsculas, minúsculas y números.

Impresum Print

Publicación trimestral en papel de la imprenta valenciana Impresum que nace de la necesidad de contar historias. “Porque llevamos muchos años imprimiendo grandes historias. Historias que merecen ser sentidas. Pero queríamos ir más allá y también contarlas”, explican en su web.

Compartir